Calidad de la energía

Gestoría ante autoridades gubernamentales.

  • CFE
  • CENACE
  • CRE
  • Plataforma de monitoreo de calidad de la energía

Gestoría ante autoridades gubernamentales.
Gestoría ante autoridades gubernamentales.

Estudio Código de Red

¿Qué es el Código de RED?

El Código de Red es el principal instrumento en materia de confiabilidad emitido por la Comisión Reguladora de Energía (CRE); corresponde a las disposiciones administrativas de carácter general que establecen los criterios de eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad, seguridad y sustentabilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Se trata de los estudios y análisis de parámetros que se aplican a un sistema eléctrico para verificar que los resultados se encuentran dentro de los estándares de operación y, de este modo, tener la certeza de que el SEN puede operar en condiciones estables para suministrar energía eléctrica a los usuarios y abastecer sus necesidades de consumo eléctrico.


¿Quién está obligado a cumplirlo?

Todos los usuarios que cuenten en sus instalaciones eléctricas con un transformador o subestación de energía, es aplicable y obligatorio para centros de carga en media y alta tensión, además de toda industria o comercio bajo las condiciones mencionadas y que esté conectado al SEN, es decir a la Red Eléctrica.
1.- La obligatoriedad del Código de Red es para todos y cada uno de los usuarios conectados a alta tensión o media tensión, como se deriva de la lectura del DOF mencionado ...aquellos que llevan a cabo actividades de consumo... al ser considerados Centros de Carga, según el Alcance y Aplicación A.1.2
2.- Existe un plazo finito para cumplir con las obligaciones referentes a los parámetros eléctricos descritos en el Capítulo 4 de este documento, en donde se describen las Disposiciones Generales sobre los requerimientos técnicos, cabe mencionar que existe la posibilidad de entregar a la CRE un Plan de Trabajo en donde se detallen las acciones que serán implementadas, considerando los tiempos y prácticas prudentes para asegurar el cumplimiento de los requerimientos del presente Manual Regulatorio de Conexión.
El plazo para el cumplimiento para aquellos usuarios que tengan una demanda contratada mayor o igual a 1 MW, contarán con un periodo transitorio no mayor a dos años, contados a partir de la publicación en el DOF de la presente versión del Código de Red, para asegurar el cumplimiento con los requerimientos técnicos señalados en los numerales 2.4 y 2.8 del presente Manual Regulatorio de Conexión, referidos a factor de potencia y Calidad de la potencia. (Esto no quiere decir que todos aquellos usuarios que tienen contratada una demanda menor a 1MW no tengan que cumplir ciertas disposiciones de este código)
3.- El CENACE, Transportista, Distribuidor, Centrales Eléctricas y Centros de Carga tienen la responsabilidad de mantener la confiabilidad de sus instalaciones.
4.- En lo que se refiere a parámetros específicos como el Factor de Potencia, aquellos obligados (1 MW) tienen que mantener un cumplimiento de 95% y mantenerlo durante el 95% del tiempo en un periodo mensual, y para el 8 de abril de 2026 tendrá que cumplir un 97% durante el mismo tiempo dentro del periodo del mes.
5.- La parte que muy pocos consumidores tienen conocimiento y a la que todos nos vamos a enfrentar son las consecuencias negativas que tienen que ver con el bolsillo y son las siguientes, según el artículo 165 de la Ley de la Industria Eléctrica Federal vigente en la última actualización del 29/12/2021
I.Con multa del dos al diez por ciento de los ingresos brutos percibidos en el año anterior por:
a)Abstenerse de realizar cualquier acto que instruya el CENACE, sin causa justificada;
k)Dejar de observar, de manera grave a juicio de la CRE, las disposiciones en materia de la Calidad, Confiabilidad, Continuidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional…

Un precio aproximado en un transformador de hasta 1000 KVA´s es de USD$1,232.36

Plan de trabajo

En donde se detallen las acciones que serán implementadas, considerando los tiempos y prácticas prudentes para asegurar el cumplimiento de los requerimientos del presente Manual Regulatorio de Conexión.

Un precio aproximado dependiendo de la complejidad del proyecto desde USD$1,679.86 (no incluye gestoría).

Estudio de Tierras Físicas

Este estudio nos proporciona los parámetros que nos ayudarán a disminuir los accidentes o el daño material a maquinaria y equipo causados por corrientes parásitas. Se realiza mediante el método de caída de tensión con un medidor de resistencia a tierra calibrado.
Monitoreado los niveles de resistencia en los sistemas existentes verificando que cumplan con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana-022-STPS-2015 y ala artículo 250 de la NOM 001 -SEDE-2012 (unión equipotencial y puesta a tierra).

Un precio aproximado por punto de medición es de USD$248.79.

Estudio de Corto circuito

Evaluamos y determinamos el correcto ajuste y dimensionamiento de los sistemas de protección interruptivos en los circuitos eléctricos, para que actúen correctamente y a tiempo en caso de una falla.
Con base en los diagramas unifilares o en el levantamiento físico realizado en sus instalaciones, recopilamos la información necesaria de los equipos y elementos de protección con estos se realiza el cálculo del nivel de corriente presente al momento de una falla eléctrica, para aislarla rápidamente de forma selectiva, previniendo riesgos al personal y al equipo, de esta manera se reduce la incidencia de los paros del sistema eléctrico y cumpliendo con lo solicitado por las normas establecidas.

Un precio aproximado por estudio es de USD$1,232.36

Diagramas Unifilares

Los diagramas unifilares son los planos eléctricos que identifican y nos proveen de información sobre las dimensiones de los principales componentes del sistema de alambrado eléctrico y muestra cómo la potencia es distribuida desde la fuente, nos sirven como guía de diseño, construcción o evaluación de fallos, es uno de los documentos que forman parte del Proyecto Eléctrico.
Son la representación gráfica de los componentes de un sistema eléctrico, estos toman en cuenta la secuencia de conexiones que existen entre ellos, para tener una visualización completa del conjunto de la manera más sencilla y descriptiva.

Un precio aproximado por proyecto de 500 m2 USD$369.64