¿En que consiste la evaluación de tu línea de producción?
Prestar atención a todos los aspectos que afecten en rendimiento, durante un periodo pre-determinado de tiempo y establecer la comparación, la medición del número de unidades en el periodo fijado y analizar desviaciones, con esto conoceremos los problemas que pudieran existir en máquinas determinadas.
Cálcula la utilización de los equipos calculando el total de bienes o productos fabricados en un periodo determinado de tiempo contra el estándar ofrecido por el fabricante en condiciones ideales y ver si están funcionando a un nivel de rendimiento máximo.
Con ambas métricas podremos determinar los costos de los tiempos de producción no aprovechados.
¿Cómo podemos llevar a cabo lo anterior?
Medir el promedio de unidades que se producen en un periodo de tiempo.
Llevar una bitácora de seguimiento de la utilización de las capacidades de las líneas o máquinas por un período previsto.
Entender y cuantificar el costo de los periodos de inactividad en el área de producción.


Análisis de la nueva tecnología en la industria.
La inversión en nueva tecnología nos ofrece mejores opciones de producción , en tiempo, en calidad el utilización de materia prima, imagine una botella de plástico, producida en menos tiempo, más ligera y con maquinaria que no requiera periodos de mantenimiento correctivo.
Se requiere un plan financiero y tecnológico para realizar un proyecto de renovación del equipo productivo, inversión que inicialmente es fuerte, pero nos ayuda a tener ahorros y a mantener el nivel competitivo en la industria.
Nuestras solución de monitoreo de equipos productivos en tiempo real es una herramienta que permite la visualización 360 grados de los procesos productivos desde unidades producidas, tiempos de producción, tiempos muertos, bitácora de mantenimiento predictivo y preventivo, que nos ayude a optimizar la utilización y a minimizar costos.
La información que proporciona la plataforma UBICUA que va a generar un importante ahorro de manera anual.
Puntos finos.
Auditar el estado interno de tecnología de la organización y evaluar las ineficiencias que están generando cuellos de botella en el flujo de operación.
La mejora en tecnología atrae mejoras en la captación de Recursos Humanos y Clientes.
A través de la monitorización y de la información recibida podremos tomar decisiones que agilicen los procesos productivos.
Establecer procedimientos estandarizados de trabajo, depende de cada empresa pero los objetivos dentro de las diferentes industrias son comunes y se centran en optimizar la producción, con menores costos, fallas y mermas. El logro de establecer esta metodología de trabajo está fundamentalmente en la consecución de mejoras en la eficiencia de las diferentes áreas productivas, logrando cadenas de suministro confiables y como resultado clientes satisfechos, empleados seguros e ingresos consistentes en el tiempo.
Los accionistas requieren las mejores prácticas y rendimientos sin sacrificar calidad /entrega en tiempo de sus productos, aunque es claro que muchas empresas, no importando su tamaño, desperdician recursos, humanos, económicos, tiempo maquina en sus procesos, por lo que les ofrecemos a sus directivos algunos consejos para mejorar la eficiencia de sus líneas de producción.

Te queremos cuestionar ¿Cuál es el significado de eficiencia de las líneas de producción?
Si consideramos la eficiencia de producción como un término económico que nos muestra el nivel donde una empresa ya no puede producir cantidades adicionales de un producto o bien, sin sacrificar la producción o el nivel de otro producto similar, es decir generar la mayor cantidad de producto sin desperdiciar, tiempo, dinero u otros recursos, es decir está funcionando al 100% teórico.
¿Cómo debemos de medir el rendimiento de nuestros equipos productivos es por la eficacia general de los equipos (OEE) . Eso es un indicador clave de métrica entre el tiempo de producción realmente productivo, sin fallas, mermas, ni pérdidas de tiempo y el presupuesto de producción, diario, semanal o mensual, es un porcentaje.
Nuestro punto de referencia es la métrica cuando se compara el rendimiento del activo vs el estándar de la industria o de otro equipo similar, o contra si mismo en el tiempo y teniendo una bitácora de resultados.
Un resultado de entre 85 y 90% es la media entre los referentes de la industria, mientras que los fabricantes medios tienen una puntuación de 60%.
¿LLEVAS UNA MEDICIÓN DE ESTE TIPO?


Te podemos decir cómo mejorar la eficiencia de tus líneas de producción.
¿Cuáles son los resultados que tendrás al implementar la plataforma UBICUA en tus operaciones productivas?

- Visión 360 grados del progreso del presupuesto de producción.
- Lograr un sistema de gestión que asigne tareas de forma integral, aumentando la producción y optimización de recursos en líneas de producción.
- Análisis de consumos y demanda en base al cumplimiento de órdenes de producción.
- Trazabilidad en tiempo real y determinación en automático de la OEE
- Aumento en la calidad y fiabilidad de los datos generados en el proceso productivo, relacionados con la toma de decisiones, reduciendo el tiempo de respuesta ante incidencias.
- Obtener una solución flexible, general y extrapolable a otras plantas productivas.
- Con la implementación de Planes de mantenimiento Predictivo y Preventivo, como parte de la Bitácora de Datos en UBICUA.
- Reducción de paros inesperados, aumento en la OEE de las líneas de producción.
- Reducción de tiempos muertos y ahorro en horas/año destinadas a mantenimiento correctivo.
- Reducción en el gasto de Refacciones y mejora de precios por compra oportuna y no de urgencia.
- Reducción de fallas generales por uso del monitoreo brindado por UBICUA.
